"EL USO TOTAL DE LA PALABRA, NO PARA QUE TODOS SEAN ARTISTAS, SINO PARA QUE NADIE SEA ESCLAVO"

Gianni Rodari

CASA CONTADA. SOMOS ESCUELA, EDITORIAL Y COMUNIDAD

PRÓXIMOS CURSOS Y TALLERES

Únete a esta comunidad hecha de palabras

WEB 2023 (1)
Inicio : Lunes 5 de junio

$77.000

WEB 2023
Inicio : Lunes 5 de junio

$77.000

WEB 2023 (2)
Inicio : Martes 6 de junio

$77.000

4
Inicio : Martes 6 de junio

$47.000

3
Inicio : Martes 6 de junio

$263.000

24
Inicio : Miércoles 28 de junio

$75.000

25
Inicio : Miércoles 28 de junio

$14.000

WEB 2023
Inicio : Viernes 9 de junio

$77.000

7
Inicio : Miércoles 14 de junio

$77.000

WEB 2023
Inicio : Martes 13 de junio

$54.000

WEB 2023
Inicio : Lunes 5 de junio

$35.000

WEB 2023 (4)
Inicio : Martes 13 de junio

$77.000

8
Inicio : Lunes 10 de julio

$63.000

EDITORIAL

CUANDO CHILE DESPERTÓ. Antología de microcuentos

EL CUENTO DE HADAS. Manuel Peña Muñoz

PACK CUENTERO

CONTAR CON LOS CUENTOS. Estrella Ortiz

HISTORIA DE TODOS. Héctor Gómez Navarro

POR QUÉ CONTAR CUENTOS EN EL SIGLO XXI. Andrés Montero

LO QUE TE OFRECEMOS

Clases en directo

Conéctate desde cualquier parte del mundo, a través de la plataforma Zoom, y disfruta de la clase en directo.

Acceso a grabaciones

Aunque las sesiones son en directo, si faltas a una podrás ver al día siguiente la grabación. Tendrás 30 días corridos para ver la clase que perdiste.

Talleres prácticos

Por ser teórico-prácticos, tienen un tope de 10 alumnos. Los ejercicios y la retroalimentación son fundamentales a lo largo del taller.

Cursos expositivos

Clases expositivas, con lectura semanal y espacio para preguntas, discusión, análisis y conversación en torno a lo expuesto y leído.

Profesores expertos

Disfruta de clases amenas y cercanas, dirigidas por destacados escritores, poetas, narradores y expertos en literatura.

Certificados de participación

Recibe tu certificado de participación al finalizar el curso o taller.

Comunidad

Comparte con personas de distintos países que también vibran con la literatura, participa en La Rueda de los Cuentos, colabora en la revista La Chimenea y sé parte de una comunidad enamorada de las palabras.

Descuentos

Accede un 50% de descuento en el valor de tu inscripción cada tres cursos en Casa Contada, y aprovecha nuestras alianzas con librerías para obtener códigos de descuento.

NUESTRO PROYECTO

Casa Contada es un espacio de encuentro, aprendizaje y comunidad en torno al fuego de las historias, la literatura y la escritura, los libros y la narración oral.

Comenzamos a realizar talleres en el año 2013, antes de llamarnos Casa Contada. Durante algún tiempo fuimos nómades, hasta que llegamos a una antigua casona de Providencia, en Santiago de Chile y bautizamos al proyecto como lo que queríamos que fuera: una casa hecha de historias, una casa que se cuenta a sí misma. El tiempo nos hizo crecer y nos mudamos al formato virtual, construyendo así una casa en el aire con ventanas que miran hacia los diferentes rincones del mundo.

Las puertas de esta casa están abiertas de par en par para albergar a personas de distintos lugares y culturas que quieran convivir y aprender bajo un mismo techo construido de palabras.

Ofrecemos cursos, talleres y seminarios en línea para que puedas potenciar tus habilidades, ampliar tus conocimientos y adquirir nuevas herramientas, en compañía de otros y otras.

Desde 2018 también publicamos libros de teoría narrativa y colecciones de cuentos vinculadas a los mitos, las leyendas y el patrimonio.

¡Te invitamos a ser parte de nuestra comunidad!

PROFESORES

Andrés Montero

Director / Narración oral / Escritura creativa

Escritor y narrador oral, fundador de la Compañía La Matrioska. Es autor de los libros «Tony Ninguno», «Taguada» y «La muerte viene estilando», así como de los libros juveniles «Alguien toca la puerta», «Tres noches en la escuela» y «En el horizonte se dibuja un barco». Ha obtenido diversos premios literarios, entre los que destaca el X Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska (México), el Premio Marta Brunet y el Premio Municipal de Santiago. Ha sido publicado tanto en Chile como en Argentina, México, España, Italia y Dinamarca.

Nicole Castillo

Directora ejecutiva / Narración oral

Narradora oral, periodista y gestora patrimonial. Ha participado en espacios y festivales de narración oral de once países de América y Europa. Es directora del Festival Internacional ChileCuentos e impulsora de las iniciativas «Narrando nuestra memoria» y «Leer y contar nuestro entorno: un primer acercamiento al disfrute lector». Es fundadora de La Matrioska y se ha especializado en la puesta en valor de la identidad y la memoria colectiva a través de la transmisión de relatos.

Vanessa González

Periodista de la Universidad de Santiago, Diplomada en Edición y Publicación de Libros por Pontificia Universidad Católica de Chile y en Mediación de Lectura por Fundación Entre Líneas. Gestora cultural especializada en literatura y edición, coordinadora de cursos y talleres en la Casa Contada y parte de su equipo editorial. Además, se desempeña de forma independiente como correctora de estilo en proyectos editoriales.

Diego del Pozo

Literatura y Poesía Hispanoamericana

Licenciado en Letras y Magister en Literatura Hispanoamericana, actualmente es candidato a Doctor en Historia y Patrimonio Cultural en la Universidad de Helsinki, Finlandia. Es profesor, editor, escritor y ha dirigido documentales y programas de televisión. Destacan entre sus trabajos literarios los tres rescates editoriales de Gabriela Mistral: "Poema de Chile", "Por la Humanidad Futura" y "Toda Culpa es un Misterio", además de la publicación "Centésimas del Alma", de Violeta Parra.

Diego Alfaro

Poesía

Autor de diversos libros de poesía, como "Las vías del agua", "Litoral Central", "Tordo" o "Paseantes", y de los ensayos sobre poesía chilena "Trabajos voluntarios". Su libro Tordo recibió el prestigioso Premio Municipal de Santiago en 2015 y en 2018 la selección de la Academy of American Poets por la traducción de Lucian Mattison. Sus poemas han aparecido en revistas de Argentina, México, Alemania, Francia, Noruega y los Estados Unidos.

Paula Ilabaca

Poesía / Narrativa Policial

Escritora, docente, editora y gestora cultural. Ha obtenido los premios Pablo Neruda, Juegos Florales y el Premio de la Crítica de Prensa Literaria en Chile. Entre sus publicaciones encontramos en poesía Penínsulas, La perla suelta y la novela La regla de los nueve. Ha participado como autora en diversos Festivales de Poesía en Alemania, Colombia, Argentina, Perú, México, España, Ecuador, Noruega, Venezuela y Uruguay. Es fundadora de la microeditorial «Cástor y Pólux».

Manuel Peña

Literatura Infantil

Escritor y profesor. Es doctor en Filología Hispánica y especialista en literatura infantil y juvenil. Ha impartido numerosos seminarios, cursos y talleres en Chile y el extranjero. Obtuvo el Premio Gran Angular de novela en España, entre otros reconocimientos, y ha escrito una “Historia de la Literatura Infantil Chilena” y una “Historia de la Literatura Infantil en América Latina”, además de libros de poesía infantil, crónicas, memorias, cuentos y novelas.

J. C. Cortés

Licenciado en Letras UC y Magíster en Edición UDP. Es director de la editorial Abducción, cuyo catálogo se especializa en literatura japonesa. Actualmente se dedica al estudio de la industria del libro en Japón y a la traducción de la obra de Ryū Murakami.

Nicolás Cruz

Escritura creativa

Escritor y guionista premiado con diversos reconocimientos a nivel nacional e internacional, entre ellos el Premio Municipal de Literatura, el Certamen Hispanoamericano de relatos Letra Turbia de España, el Concurso de Cuentos Animita Cartonera y el Premio Lector al Mejor Libro de Cuentos Publicado. Es autor de la novela gráfica “El golpe: el pueblo (1970-1973)”, “No le debo nada a Bolaño y otros delirios”, “El Cristo Gitano”, “Narraciones quiltras”, “Plegarias a la Virgen de la Revolución”. Y de los libros infantiles “Leo/León, las asombrosas aventuras de un perro campeón” y “El viaje del guarén Abelardo”.

Natacha Ortega

Escritura de cuentos para las infancias

Comunicadora, poeta, cantante y docente. Vive entre Mendoza y Montevideo. Es autora de los libros “Terremoto”, “Masa Madre” y “Pájaros”. Cofundadora del Centro Cultural y Biblioteca Gato Peludo (Uruguay). Ha recibido, entre otros reconocimientos, la mención de honor por el libro “Pájaros” en el XIII Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado Kalandraka.

Virginia Imaz

Los finales de los cuentos

Narradora con más de 35 años de andadura profesional, ha contado cuentos en más de 70 Festivales de Narración Oral en 9 países. Tiene estudios de Filología Hispánica. En 2017, el Instituto Vasco de Igualdad le concedió el premio Emakunde  por su larga trayectoria en la escena a favor de la igualdad de oportunidades. También es payasa.

Daniel Campusaso

Escritura de novela

(Santiago, 1983). Editor, escritor y profesor, Licenciado en Literatura. Ha trabajado en diversas editoriales nacionales e internacionales. Es autor de las novelas "La incapacidad" (Lom, 2012), "No me vayas a soltar" (La Pollera, 2017) y "El sol tiene color papaya" (La Pollera, 2019).

Paula Rivera

Literatura de fantasía

Escritora e investigadora independiente. Profesora de Lenguaje (PUCV), Magíster en Literatura (U. de Chile) y Diplomada en Fomento de la Lectura y Literatura Infantil y Juvenil (PUC). Se dedica al estudio, difusión, crítica y creación de la literatura de fantasía en contextos académicos, artísticos y divulgativos.

Richard Sandoval

Crónica urbana

Periodista de la Universidad de Chile, Diplomado en Periodismo de Investigación (Ciper-UDP) y escritor. Finalista del Premio Periodismo de Excelencia de la UAH. Ha publicado los libros "Tiempos Peores", "Tanto duele Chile", "Soy periférico" y "Colo-Colo ya no es de Chile". Conduce el programa Todo por la tarde y ha escrito en The Clinic, La Tercera, Medios Regionales de El Mercurio y El Desconcierto. Dirigió Nonesnalaferia.cl.

Lorena Díaz

Microcuentos / Libros artesanales

Licenciada en Letras, gestora cultural y monitora de talleres literarios. Profesora de Lenguaje y Comunicación. Ha publicado "Existe" (cuentos), "Bajo llave" (Cuento), "Príncipe busca princesa" (microficción), "Sangre en el ojo" (microficción) y "Cuerpos cansados" (microficción). Ha participado en numerosas antologías y pertenece al colectivo «Señoritas Imposibles: Escritoras de narrativa negra». Actualmente realiza talleres literarios y es Directora de Ediciones Sherezade.

Pep Bruno

Narración oral

Licenciado en Filología Hispánica y Licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Narrador oral con más de 25 años de trayectoria. Cuenta para público adulto, juvenil e infantil. Ha llevado sus palabras por 17 países de Iberoamérica, África y Europa, contando en circuitos estables, festivales, maratones, escuelas, etc. También imparte cursos, charlas, conferencias y escribe artículos de opinión, crítica literaria y reflexión sobre el hecho narrativo.

Ana Cruz

Escritura autobiográfica

Licenciada en Letras Hispanoamericanas por la Universidad Católica de Chile y Magíster en Edición por la Universidad de Salamanca, España. Dedicada hoy principalmente a impartir talleres literarios de narrativa y de escritura autobiográfica, se ha desempeñado también en las áreas de edición y literatura infantil y juvenil.

Alex Saldías

Escritura juvenil

Profesor de Lengua y Literatura. Autor de "Ecos" (La Pollera, 2018) y "Profesor Sísifo" (La Pollera, 2020). Ganador del Premio Roberto Bolaño 2015 en categoría novela, del I Premio La Pollera de Libro de Cuentos 2016 y de los Juegos Literarios Gabriela Mistral 2017 en categoría cuento. Realiza en Casa Contada el Taller de Escritura Creativa para Jóvenes.

Catalina Arancibia

Literatura Universal

Licenciada en Letras, Máster en Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca y Diplomada en Teoría y Crítica de Cine PUC. Se ha desempeñado como docente universitaria, profesora de talleres literarios en la Biblioteca Municipal de Providencia y correctora de estilo para la Editorial de la Universidad Viña del Mar. Creadora de @catelejo_libros, espacio para la difusión de la cultura y las letras.

Laura Escuela

Contar a bebés

Narradora Oral y especialista en literatura infantil y promoción lectora. Estudió la Diplomatura de Magisterio de Educación Infantil y la Licenciatura de Psicopedagogía por la Universidad de La Laguna y cuenta con un Experto y Máster en Promoción y Animación Lectoras por la Universidad de Castilla La Mancha. Trabaja como narradora desde el año 2009, y ha creado y desarrollado múltiples proyectos relacionados con la literatura infantil y la primera infancia. Es miembro de la asociación de narradores profesionales AEDA.

Carola Ojeda

Libro álbum

Licenciada en Letras, Educación y Profesora de Lenguaje por la PUC. Máster en Libros y literatura para niños y jóvenes, por la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde el año 2003 trabaja en Fundación La Fuente coordinando y desarrollando proyectos de bibliotecas escolares, públicas y móviles. dirige el Centro de Estudios Troquel de la misma fundación. También formó parte del desarrollo pedagógico y académico del Diplomado de fomento lector diseñado por la Facultad de Educación de la Universidad Católica y Fundación La Fuente.

Aldo Méndez

Narración oral

Narrador oral, poeta y autor. Cubano residente en España, pero que vive viajando de un lado a otro vivificando las palabras. Estudió Filosofía en Moscú y desde hace más de 25 años vive de los cuentos. Da charlas y conferencias, imparte cursos, colabora con proyectos culturales, didácticos y de formación. Ha publicado libros de poesía, cuentos, y animación lectora. Ha trabajado en diversos países de Latinoamérica, Europa y África.

Luisa Ocaranza

Literatura Antigua y Universal

Doctora en Filología Hispánica de la Universidad Autónoma de Madrid. Magister en Literatura, Licenciada en Letras con mención en Literatura Hispánica y Profesora de Castellano de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Miembro del Centro de Estudios Medievales de la Universidad Gabriela Mistral y del Grupo de Investigación de la Bibliotheca  Mystica et Philosophica Aloïs M. Haas de la Universitat Pompeu Fabra. Se ha desempeñado como editora, productora y crítica en medios editoriales chilenos y extranjeros.

Javier Ceballos

Narración oral

Se inició en el camino de la narración hace más de veinte años. Participó en la fundación y organización de espacios universitarios de narración en Cali y luego viajó por casi toda Latinoamérica contando cuentos. En 2013 comenzó a incursionar en la narración oral con objetos, y luego formó la editorial "Caracol de cartón", que crea libros reutilizando materiales en desuso.

Toña Pineda

Narración oral

Narradora oral, clown, educadora, cantautora de música infantil y colaboradora editorial. Comenzó a contar cuentos para niños y adultos en Barcelona en el año 2001. Lleva 18 años viajando por Latinoamérica y sus alrededores acompañada de un cuatro venezolano lleno de canciones, de cuentos y de una caracola que se encarga de susurrarle las historias al oído y a las alas.

COMUNIDAD

.
Previous slide
Next slide

"LOS DÍAS MÁS FELICES SON AQUELLOS QUE NOS HACEN SABIOS"

Gabriela Mistral

Registro de usuario

CONTÁCTANOS

Asegúrate de escribir correctamente tu correo y te responderemos a la brevedad