Horario:

Miércoles de 19:30 a 21:00 (hora de Chile)

Inicio:

Miércoles 7 de agosto

Duración:

8 sesiones

Descripción

¿Cómo escribir una travesía? ¿Cómo describir rostros, especies, lugares visitados? ¿Cómo elaborar un texto que funcione como un camino, un mar, una montaña? Este taller está dedicado a relatar nuestras propias aventuras en lo salvaje, un adentramiento al territorio y a lo sublime, una invitación a narrar la sorpresa. A través de la selección de sitios y ecosistemas, del relato de grandes maestras y maestros, compartiremos las técnicas que llevaron a que cuadernos con apuntes se convirtieran en la más alta literatura de nuestra época. De naufragios a glaciares, de altas cumbres a senderos, desde los áridos desiertos a los valles florecidos, este es un taller acerca de lo intrépido.

  1. Valles y pampas / Crear una bitácora

Marianne North recorrió e ilustró los valles centrales de Chile en búsqueda del chagual florecido, hacia fines del siglo XIX, aventurándose entre riscos y quebradas. Bruce Chatwin caminó la Patagonia argentina y chilena para enhebrar la historia de los últimos anarquistas, migrantes, nativos y lenguas australes. Esta clase está dedicada a la recopilación de microhistorias, datos perdidos, detalles que dan sentido a una bitácora.

  1. Glaciares y tierras heladas / La poética del territorio

Dar nombre a un paisaje de hielo, elaborar una poética de los glaciares, hacer de la expedición un ejercicio de crecimiento personal. Esta clase estará dedicada al gran naturalista y aventurero John Muir. Nos adentraremos en sus relatos, en la forma en que convenció al público norteamericano de proteger zonas en peligro. Un cruce entre la literatura, la ciencia y el activismo.

  1. Desiertos / La descripción de lugares y personas

Mary Austin caminó y cabalgó el Viejo Oeste norteamericano, escribiendo crónicas y novelas sobre los pueblos nativos, los animales del desierto y los buscadores de oro. Annemarie Schwartzenbach condujo a través del Medio Oriente en 1939 en un Ford T, hablando de nómades, de mujeres sometidas por la violencia y de los resultados del colonialismo. Ambas son las grandes narradoras del desierto y sus particularidades. Nos internaremos en sus arenas para aprender las técnicas de la crónica de viaje.

  1. Un planeta unido por senderos / Escribir un camino

Subiremos cerros con el novelista chileno Manuel Rojas y cabalgaremos la pampa con el argentino-británico W.H. Hudson. Seguiremos los senderos y sus historias. Aprenderemos del avistamiento de aves, de seguir las huellas, de sus personajes icónicos y de cómo se escribe una historia a la manera de un camino.

  1. El viaje científico a lo desconocido / La literatura científica del siglo XIX

Alexander von Humboldt  y Charles Darwin recorrieron Sudamérica como pocos e hicieron de su travesía la base para las teorías que cambiarían nuestra concepción del tiempo y de la naturaleza. Seguiremos las huellas del relato científico del siglo XIX para descubrir su riqueza y su poética.

  1. El viaje poético por la patria / La identidad poética americana

Gabriela Mistral, elemental viajera y poeta, en su Poemas de Chile y el monumental Walt Whitman en Hojas de hierba hicieron un catastro de su tierra y de sus recuerdos; fueron parte de la lírica y épica americana. Estudiaremos en  sus versos la construcción del espacio y de la identidad de un territorio.

  1. Los naufragios / Los relatos extremos

Quedar en medio de la nada. Experimentar la brutalidad en su máxima expresión. Los relatos de naufragios siempre resultan fronteras entre lo imposible y lo salvaje. John Byron en la fragata Wager y Alvar Núñez Cabeza de Vaca en la expedición de Pánfilo de Narváez, son dos grandes ejemplos. Esta será la clase de los extremos, de la sobrevivencia.

  1. Las montañas de la mente / El ensayo sobre la naturaleza

Robert Macfarlane hizo uno de los libros más particulares sobre las cumbres: unió la historia de la geología con las aventuras de los primeros alpinistas, mezcló su experiencia escalando con el estudio de la filosofía romántica. En esta sesión revisaremos al maestro de la escritura de la naturaleza y las técnicas del ensayo divulgativo.

A través de extractos de escritos y material audiovisual, la clase guiará los contenidos para generar un diálogo, que luego desembocará en ejercicios prácticos para revisar de una clase en otra.

1° sesión: Miércoles 7 de agosto

2° sesión: Miércoles 14 de agosto

3° sesión: Miércoles 21 de agosto

4° sesión: Miércoles 28 de agosto

5° sesión: Miércoles 4 de septiembre

6° sesión: Miércoles 11 de septiembre

7° sesión: Miércoles 25 de septiembre

8° sesión: Miércoles 2 de octubre

Diego Alfaro PAlma (JI Alfaro)1
Diego Alfaro
Escritor y poeta

(Limache, Chile, 1984), autor de los libros de poesía Las vías del
agua, Litoral Central, Tordo, Paseantes, y las plaquette/libros-objeto Los sueños de los sueños de Kurosawa, Bolsas y Bicicentrismo; las prosas Mandarinas. Crónicas de la primavera negra chilena y los ensayos sobre poesía chilena Trabajos voluntarios. Es traductor del ensayo de Ted Hughes El pensamiento zorro, los manifiestos del artista visual Banksy en El copyright es para policías y las prosas del naturalista W.H. Hudson en Las aves y el hombre. Su libro Tordo recibió el prestigioso Premio Municipal de Santiago en 2015 y en 2018 la selección de la Academy of American Poets por la traducción de Lucian Mattison. Sus poemas han aparecido en revistas de Argentina, México, Alemania, Francia, Noruega y los Estados Unidos.

Seleccione moneda

$95.000
Seleccione su moneda

Registro de usuario

CONTÁCTANOS

Asegúrate de escribir correctamente tu correo y te responderemos a la brevedad