Escritor y narrador oral, fundador de la Compañía La Matrioska. Es autor de los libros «Tony Ninguno», «Taguada» y «La muerte viene estilando», así como de los libros juveniles «Alguien toca la puerta», «Tres noches en la escuela» y «En el horizonte se dibuja un barco». Ha obtenido diversos premios literarios, entre los que destaca el X Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska (México), el Premio Marta Brunet y el Premio Municipal de Santiago. Ha sido publicado tanto en Chile como en Argentina, México, España, Italia y Dinamarca.
Narradora oral, periodista y gestora patrimonial. Ha participado en espacios y festivales de narración oral de once países de América y Europa. Es directora del Festival Internacional ChileCuentos e impulsora de las iniciativas «Narrando nuestra memoria» y «Leer y contar nuestro entorno: un primer acercamiento al disfrute lector». Es fundadora de La Matrioska y se ha especializado en la puesta en valor de la identidad y la memoria colectiva a través de la transmisión de relatos.
Periodista de la Universidad de Santiago, Diplomada en Edición y Publicación de Libros por Pontificia Universidad Católica de Chile y en Mediación de Lectura por Fundación Entre Líneas. Gestora cultural especializada en literatura y edición, coordinadora de cursos y talleres en la Casa Contada y parte de su equipo editorial. Además, se desempeña de forma independiente como correctora de estilo en proyectos editoriales.
Licenciado en Letras y Magister en Literatura Hispanoamericana, actualmente es candidato a Doctor en Historia y Patrimonio Cultural en la Universidad de Helsinki, Finlandia. Es profesor, editor, escritor y ha dirigido documentales y programas de televisión. Destacan entre sus trabajos literarios los tres rescates editoriales de Gabriela Mistral: "Poema de Chile", "Por la Humanidad Futura" y "Toda Culpa es un Misterio", además de la publicación "Centésimas del Alma", de Violeta Parra.
Autor de diversos libros de poesía, como "Las vías del agua", "Litoral Central", "Tordo" o "Paseantes", y de los ensayos sobre poesía chilena "Trabajos voluntarios". Su libro Tordo recibió el prestigioso Premio Municipal de Santiago en 2015 y en 2018 la selección de la Academy of American Poets por la traducción de Lucian Mattison. Sus poemas han aparecido en revistas de Argentina, México, Alemania, Francia, Noruega y los Estados Unidos.
Escritora, docente, editora y gestora cultural. Ha obtenido los premios Pablo Neruda, Juegos Florales y el Premio de la Crítica de Prensa Literaria en Chile. Entre sus publicaciones encontramos en poesía Penínsulas, La perla suelta y la novela La regla de los nueve. Ha participado como autora en diversos Festivales de Poesía en Alemania, Colombia, Argentina, Perú, México, España, Ecuador, Noruega, Venezuela y Uruguay. Es fundadora de la microeditorial «Cástor y Pólux».
Escritor y profesor. Es doctor en Filología Hispánica y especialista en literatura infantil y juvenil. Ha impartido numerosos seminarios, cursos y talleres en Chile y el extranjero. Obtuvo el Premio Gran Angular de novela en España, entre otros reconocimientos, y ha escrito una “Historia de la Literatura Infantil Chilena” y una “Historia de la Literatura Infantil en América Latina”, además de libros de poesía infantil, crónicas, memorias, cuentos y novelas.
Escritor y guionista premiado con diversos reconocimientos a nivel nacional e internacional, entre ellos el Premio Municipal de Literatura, el Certamen Hispanoamericano de relatos Letra Turbia de España, el Concurso de Cuentos Animita Cartonera y el Premio Lector al Mejor Libro de Cuentos Publicado. Es autor de la novela gráfica “El golpe: el pueblo (1970-1973)”, “No le debo nada a Bolaño y otros delirios”, “El Cristo Gitano”, “Narraciones quiltras”, “Plegarias a la Virgen de la Revolución”. Y de los libros infantiles “Leo/León, las asombrosas aventuras de un perro campeón” y “El viaje del guarén Abelardo”.
Comunicadora, poeta, cantante y docente. Vive entre Mendoza y Montevideo. Es autora de los libros “Terremoto”, “Masa Madre” y “Pájaros”. Cofundadora del Centro Cultural y Biblioteca Gato Peludo (Uruguay). Ha recibido, entre otros reconocimientos, la mención de honor por el libro “Pájaros” en el XIII Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado Kalandraka.
Narradora con más de 35 años de andadura profesional, ha contado cuentos en más de 70 Festivales de Narración Oral en 9 países. Tiene estudios de Filología Hispánica. En 2017, el Instituto Vasco de Igualdad le concedió el premio Emakunde por su larga trayectoria en la escena a favor de la igualdad de oportunidades. También es payasa.
(Santiago, 1983). Editor, escritor y profesor, Licenciado en Literatura. Ha trabajado en diversas editoriales nacionales e internacionales. Es autor de las novelas "La incapacidad" (Lom, 2012), "No me vayas a soltar" (La Pollera, 2017) y "El sol tiene color papaya" (La Pollera, 2019).
Escritora e investigadora independiente. Profesora de Lenguaje (PUCV), Magíster en Literatura (U. de Chile) y Diplomada en Fomento de la Lectura y Literatura Infantil y Juvenil (PUC). Se dedica al estudio, difusión, crítica y creación de la literatura de fantasía en contextos académicos, artísticos y divulgativos.
Periodista de la Universidad de Chile, Diplomado en Periodismo de Investigación (Ciper-UDP) y escritor. Finalista del Premio Periodismo de Excelencia de la UAH. Ha publicado los libros "Tiempos Peores", "Tanto duele Chile", "Soy periférico" y "Colo-Colo ya no es de Chile". Conduce el programa Todo por la tarde y ha escrito en The Clinic, La Tercera, Medios Regionales de El Mercurio y El Desconcierto. Dirigió Nonesnalaferia.cl.
Licenciada en Letras, gestora cultural y monitora de talleres literarios. Profesora de Lenguaje y Comunicación. Ha publicado "Existe" (cuentos), "Bajo llave" (Cuento), "Príncipe busca princesa" (microficción), "Sangre en el ojo" (microficción) y "Cuerpos cansados" (microficción). Ha participado en numerosas antologías y pertenece al colectivo «Señoritas Imposibles: Escritoras de narrativa negra». Actualmente realiza talleres literarios y es Directora de Ediciones Sherezade.
Licenciado en Filología Hispánica y Licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Narrador oral con más de 25 años de trayectoria. Cuenta para público adulto, juvenil e infantil. Ha llevado sus palabras por 17 países de Iberoamérica, África y Europa, contando en circuitos estables, festivales, maratones, escuelas, etc. También imparte cursos, charlas, conferencias y escribe artículos de opinión, crítica literaria y reflexión sobre el hecho narrativo.
Licenciada en Letras Hispanoamericanas por la Universidad Católica de Chile y Magíster en Edición por la Universidad de Salamanca, España. Dedicada hoy principalmente a impartir talleres literarios de narrativa y de escritura autobiográfica, se ha desempeñado también en las áreas de edición y literatura infantil y juvenil.
Profesor de Lengua y Literatura. Autor de "Ecos" (La Pollera, 2018) y "Profesor Sísifo" (La Pollera, 2020). Ganador del Premio Roberto Bolaño 2015 en categoría novela, del I Premio La Pollera de Libro de Cuentos 2016 y de los Juegos Literarios Gabriela Mistral 2017 en categoría cuento. Realiza en Casa Contada el Taller de Escritura Creativa para Jóvenes.
Licenciada en Letras, Máster en Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca y Diplomada en Teoría y Crítica de Cine PUC. Se ha desempeñado como docente universitaria, profesora de talleres literarios en la Biblioteca Municipal de Providencia y correctora de estilo para la Editorial de la Universidad Viña del Mar. Creadora de @catelejo_libros, espacio para la difusión de la cultura y las letras.
Narradora Oral y especialista en literatura infantil y promoción lectora. Estudió la Diplomatura de Magisterio de Educación Infantil y la Licenciatura de Psicopedagogía por la Universidad de La Laguna y cuenta con un Experto y Máster en Promoción y Animación Lectoras por la Universidad de Castilla La Mancha. Trabaja como narradora desde el año 2009, y ha creado y desarrollado múltiples proyectos relacionados con la literatura infantil y la primera infancia. Es miembro de la asociación de narradores profesionales AEDA.