Horario:

Jueves de 19:30 a 21:00 (hora de Chile)

Inicio:

jueves, julio 10, 2025

Duración:

4 sesiones

Descripción

Este curso se centrará en los tres autores insignes de la narrativa japonesa del siglo XX: Natsume Soseki, Yasunari Kawabata y Yukio Mishima. Para su estudio y análisis, nos guiaremos por un tema panorámico a la obra de los tres, una preocupación japonesa sociológica, no ya solo literaria: el conflicto y las tensiones entre tradición y modernidad. Para ello, revisaremos el paralelo de ciertos libros de los autores mencionados con el contexto histórico en que se escribieron y publicaron, y cómo este marcó la vida de los mismos.

Trabajaremos con apoyo histórico y referencial y tendremos en cuenta la obra de otros autores del período y cómo se conectan con los escritores a revisar. También, de manera ineludible, nos haremos ciertas preguntas sobre lo que se entiende por un Japón “tradicional”, sus valores éticos y estéticos, intentando responder si con el paso a la modernidad estos se transforman o se pierden por completo. Preguntas que, cada uno a su manera, Soseki, Kawabata y Mishima intentaron contestar.

El trabajo en cada sesión será expositivo por parte del profesor y también habrá un espacio para comentarios y discusiones antes de concluir.

Los objetivos del curso apuntan a que los participantes puedan comprender los procesos históricos de Japón que llevaron a la palestra el tema de las tensiones entre tradición y modernidad. Se brindarán herramientas para sopesar la importancia de estas tensiones para la literatura japonesa, fundamental para los autores a revisar pero presente en muchos más. Por último, veremos cómo estas mismas tensiones evolucionaron e influenciaron la literatura posterior del país.

 

Clase 1. Introducción a las tensiones entre tradición y modernidad en Japón. ¿Qué entendemos por un “Japón clásico”? ¿Cuándo Japón comienza su avance irrefrenable hacia la modernidad? Contexto histórico del Japón en el siglo XIX y XX (Era Meiji, Taisho y Showa). 

Clase 2. La obra de Soseki, el gran renovador y reformador de la literatura y prosa japonesas. Revisaremos El gorrión de java, de donde podemos revisar su obra dedicada al cuento corto, y Kokoro, su novela más reconocida.  

Clase 3. La obra de Kawabata, el autor más influyente y reconocido de la narrativa japonesa moderna. Revisaremos panorámicamente su obra, en la cual el tema de la tradición y la modernidad tiene un peso constante, y nos enfocaremos en el libro Mil grullas como reflejo de esto, así como en algunos relatos de Historias en la palma de la mano.

Clase 4. La obra de Mishima, una de las figuras literarias más complejas del siglo XX. Revisaremos cómo los temas a tratar en el curso permean sus libros en amplitud, y en particular leeremos cómo se manifiestan en la novela El pabellón de oro. También comentaremos algunos relatos de La perla y otros cuentos.

Clases teóricas en formato principalmente expositivo con espacios abiertos al debate en que los asistentes exponen sus opiniones y análisis de las obras tratadas con la finalidad de enriquecer la interpretación.

Sesión 1: jueves 10 de julio

Sesión 2: jueves 17 de julio

Sesión 3: jueves 24 de julio

Sesión 4: jueves 31 de julio

20240128_215046
Eduardo Bustamante

Escritor y librero. Licenciado en Literatura con mención en escritura de guiones por la Universidad Finis Terrae. Obtuvo una mención en poesía en el Premio Roberto Bolaño (2021)Escribe sobre literatura en diversos sitios web y es colaborador permanente de Fundación Japonistas Chile, que difunde todos los aspectos de la cultura nipona en Chile mediante artículos y actividades. Igualmente, ha realizado talleres y clubes de literatura japonesa en U. Finis Terrae y Librería Nueva Altamira, así como participado de charlas y congresos como las Jornadas Asiáticas de la Universidad Diego Portales (2022). Se adjudicó la Beca de creación del Fondo del libro y la lectura en poesía (2024).

$40.000

Hay existencias

Seleccione su moneda

Registro de usuario

CONTÁCTANOS

Asegúrate de escribir correctamente tu correo y te responderemos a la brevedad