Horario:

Jueves de 19:30 a 21:00 (hora de Chile)

Inicio:

jueves, septiembre 4, 2025

Duración:

8 sesiones

Descripción

En este taller de 8 sesiones, el viaje será el tema central: tanto como estímulo creativo para escribir textos de narrativa, como para revisar la bibliografía de cinco destacadas autoras: Cristina Rivera Garza (México), Edwidge Danticat (Haití), Dana Lima (Argentina), Júlia Lopes de Almeida (Brasil) y Abi Andrews (Inglaterra).

A lo largo de las sesiones veremos que todo viaje, cercano o lejano, tiene una evidente conexión con la escritura, la memoria y la creatividad. Y que, a diferencia de lo que se ha creído históricamente, hay muchísimos referentes femeninos. Además, el viaje se muestra en diversos formatos y registros: el testimonio personal al que recurre Edwidge Danticat en sus crónicas, al diario de viaje y la observación científica de Abi Andrews, o a los relatos excéntricos y fantasiosos de Júlia Lopes de Almeida y Dana Lima. 

El taller, que busca motivar la escritura de narrativa, tendrá dos modalidades que se irán alternando:

  • 4 sesiones de Tertulias Literarias, donde comentaremos la bibliografía ya mencionada.
  • 4 sesiones para leer las creaciones de los asistentes y entregar retroalimentación a sus escritos.

A través de las tertulias, los estímulos que se darán de forma periódica, y la conversación grupal, el taller busca motivar la escritura en base a las inquietudes personales, ya sea un primer acercamiento o para escritores con más experiencia.

La idea es que los asistentes elaboren sus propias composiciones y los envíen con anterioridad, y que también estén dispuestos a comentar los escritos de otros participantes.

General:

Conocer y analizar la temática del viaje en diferentes formatos y estilos, ya sea para crear un texto, comentar la bibliografía, y analizar los textos creados durante las sesiones.

Específicos:

  • Conocer las obras literarias de autoras que han sido publicadas, reeditadas o premiadas recientemente.
  • Reflexionar en las tertulias literarias en torno al viaje y la aventura como tópico literario, que permite una gran variedad de estilos escriturales. 
  • Potenciar la creatividad para la escritura de textos narrativos. 
  • Recibir comentarios a sus creaciones personales y, viceversa, ser capaz de retroalimentar textos.

Sesión 1: Introducción al programa / Tertulia Literaria: Diario de viaje.

Leemos y comentamos el comienzo de “Tundra” de Abi Andrews, enviado previamente con la inscripción. Ejercicio de escritura Número 1.

Sesión 2:  Lectura de escritos a partir de estímulo Número 1. Retroalimentación y comentarios.  Se entrega siguiente lectura.

Sesión 3: Tertulia literaria: Rarezas en territorios insólitos. Leemos y comentamos los siguientes cuentos:  “Luci” y “El futuro” de Dana Lima; “Perfil de negra” de Júlia Lopes de Almeida, enviados previamente. Ejercicio de escritura Número 2. 

Sesión 4:  Lectura de escritos a partir del ejercicio número 2. Retroalimentación y comentarios. Se entrega siguiente lectura.

Sesión 5: Tertulia literaria: La diáspora, el viaje, la distancia. Leemos y comentamos las siguientes crónicas: “Camina derecho” y “Bicentenario” de Edwidge Danticat, enviados previamente. Ejercicio de escritura Número 3.

Sesión 6:  Lectura de escritos a partir del ejercicio de escritura número 3. Retroalimentación y comentarios. Se entrega siguiente lectura.

Sesión 7: Tertulia literaria: El viaje como máquina del tiempo. Leemos y comentamos los siguientes cuentos: “Los que me ayudan a mudarme también están en movimiento” y “Todo se está despidiendo” de Cristina Rivera Garza, enviados previamente. Ejercicio de escritura Número 4.

Sesión 8:  Lectura de escritos a partir del ejercicio número 4. Retroalimentación y comentarios y del grupo. Cierre de taller. 

Sesiones teórico-prácticas, con algunos apuntes expositivos, pero principalmente un espacio abierto al debate en que los asistentes opinan y analizan los textos. Asimismo, hay entrega de un estímulo / ejercicio de escritura para motivar la creación literaria. 

Las clases se dan mediante la plataforma Zoom y quedan grabadas, pudiendo los alumnos y alumnas acceder a la grabación durante un mes desde que haya sido realizada.

Sesión 1: Jueves 4 de septiembre

Sesión 2: Jueves 11 de septiembre

Sesión 3: Jueves 25 de septiembre

Sesión 4: Jueves 2 de octubre

Sesión 5: Jueves 9 de octubre

Sesión 6: Jueves 16 de octubre

Sesión 7: Jueves 23 de octubre

Sesión 8: Jueves 30 de octubre

Semana del 15 de septiembre: Receso por Fiestas Patrias*

WhatsApp Image 2025-07-17 at 14.39.42
Emilia Macchi

Licenciada en Letras Hispánicas con Máster en Estudios Teatrales.

Autora de “Sin conexión” (2021) publicado por Imaginistas, y “Una guinda en la guata (2022) publicado por Provincianos Editores.

Ha trabajado en diferentes proyectos culturales, como Fundación Plagio y los concursos “En 100 Palabras”, Festival Teatro a Mil, Corporación Chilena del Documental y Librería Imaginaria.

Ha sido locutora en proyectos radiales como “Humanidad Parlanchina” y columnista cultural en Radio la Clave.

$95.000

Hay existencias

Seleccione su moneda

Registro de usuario

CONTÁCTANOS

Asegúrate de escribir correctamente tu correo y te responderemos a la brevedad