Horario:

Jueves 19:30 a 21:00 (Chile)

Inicio:

jueves, agosto 7, 2025

Duración:

4 sesiones

Descripción

Decía Gabriela Mistral "que la lectura sea, como el mirar, ejercicio natural, pero gozoso siempre” A lo largo de cuatro encuentros conoceremos y pondremos en valor la obra poética de Gabriela Mistral desde el punto de vista de la oralidad, la escritura y la lectura. Nos reuniremos para dialogar en torno a su vida y su obra.

 

  • Conocer y apreciar la obra de Gabriela Mistral.
  • Valorar su pensamiento relacionado con la lectura.
  • Comentar e interpretar su obra literaria.

Clase 1:

  • Influencia del cuento oral y campesino en la obra de la escritora.
  • Los contadores de cuentos en el valle del Elqui.
  • Sus primeras lecturas.
  • Análisis de su poema “Mis libros”.
  • Cuatro cuentos infantiles versificados: un rescate literario: Caperucita Roja, La Bella Durmiente, Blanca nueves en la casa de los enanos y La Cenicienta.
  • La influencia de Hans Christian Andersen en su obra literaria.

Clase 2: 

  • Su vida en México: creación de escuelas y bibliotecas. 
  • La mediación lectora.:“La hora del cuento”. 
  • Las Misiones Pedagógicas. “Lecturas clásicas para niños”.
  • “Desolación” (1922). Análisis e interpretación de sus poemas. 
  • “Ternura” (1924). El folclore infantil. Recreación de rondas y canciones de cuna.

Clase 3:

  • Gabriela Mistral y la literatura infantil.
  • Sus temas principales: la maternidad y la infancia. 
  • El americanismo, la religiosidad y el indigenismo en su obra literaria.
  • El Premio Nobel de Literatura en 1945. Comentario de fotos, cartas y documentos.

Clase 4:

  • Sus libros principales: Tala, Poema de Chile, Emigración de pájaros.
  • Su legado a Chile a través del rescate de sus papeles y manuscritos desde Estados Unidos.
  • Sus libros póstumos.
  • Libros recomendados para profundizar en su obra literaria.
  • Conclusión.

 

▪ Clases expositivas vía zoom con espacio para intercambio de opiniones y diálogo activo con los participantes.

▪ Lectura de cuentos y poesías.

▪ Exhibición de libros, ilustraciones y fotografías.

▪ Se envían las grabaciones después de cada clase y apuntes complementarios.

▪ Sesión 1: jueves 7 de agosto

▪ Sesión 2: jueves 14 de agosto

▪ Sesión 3: jueves 21 de agosto

▪ Sesión 4: jueves 4 de septiembre

*Jueves 28 libre por actividad.

6
Manuel Peña

Escritor y profesor. Es doctor en Filología Hispánica y especialista en literatura infantil y juvenil. Ha impartido numerosos seminarios, cursos y talleres en Chile y el extranjero. Obtuvo el Premio Gran Angular de novela en España, entre otros reconocimientos, y ha escrito una “Historia de la Literatura Infantil Chilena” y una “Historia de la Literatura Infantil en América Latina”, además de libros de poesía infantil, crónicas, memorias, cuentos y novelas.

$40.000

Hay existencias

Seleccione su moneda

Registro de usuario

CONTÁCTANOS

Asegúrate de escribir correctamente tu correo y te responderemos a la brevedad