En este entretenido curso de cuatro sesiones, recorreremos el vasto universo creado por la gran escritora afroamericana Octavia E. Butler, tomando como hilo cuatro categorías claves que nos permitirán acercarnos a su obra: la raza, el género, la interseccionalidad y el afrofuturismo como propuesta ética y estética.
Hija de un limpiador de zapatos y una trabajadora del hogar, la pequeña Octavia Estelle Butler soñaba con vivir de la escritura. Su pluma única nos retrata esta deriva, mezclando de forma maestra la crítica y la propuesta, el pasado y el futuro en un Estados Unidos marcado por las luchas de las comunidades afrodescendientes por el pleno reconocimiendo de sus derechos civiles.
Con profunda empatía, crudeza y visión, Butler construye mundos futuros en dónde las hostilidades producidas por las condiciones climáticas y políticas del planeta obligan a la humanidad a reconstruir su mundo y su propio sentido. Ya sea desde la óptica de las distopías clásicas del siglo XX, o ensayando formas de relación para con las otras especies, Butler parece allanar el camino con preguntas que nos obligan a revisitar nuestro presente, tensionando: ¿qué tan lejos estamos de este universo que construyó? Raza, género y clase serán conceptos que se harán carne en estos escritos.
A través de la lectura curada de sus cuentos y novelas, el curso propone conocer y encantarnos con "la dama de la Ciencia Ficción" como se le conoce. Aprenderemos dialogando en torno a su obra, las obsesiones literarias que retrató durante su carrera literaria y las influencias filosóficas con las cuales intentó comprender y escribir su propio mundo.
Finalmente, reflexionaremos sobre la importancia de este género para pensar nuestros problemas sociales actuales, y proyectar un futuro diferente.
General
Conocer, compartir y analizar en conjunto la obra de Octavia E. Butler en su contexto histórico, político y literario, comprendiendo cómo su escritura contribuyó a la ciencia ficción, el afrofuturismo y los debates contemporáneos sobre raza, género y poder.
Específicos:
Sesión 1: «Creo que todos tenemos algo que hacemos mejor que los demás, es cosa de descubrir ese algo»
Introducción bio-bibliografía de Octavia E Butler. Infancia, formación y contexto socio-político. Breve panorama de la ciencia ficción para la década de 1960 en adelante. Conoceremos algunos conceptos claves para acercarse a la obra de Butler: género, afrofuturismo, colonialismo e interseccionalidad. Leemos y analizamos: “Obsesiones positivas”.
Sesión 2: “Un esclavo era un esclavo”: Parentesco y la memoria encarnada.
Parentesco y los usos de la memoria en la obra de Butler. Contexto político y social de su escritura: representación de la historia afroamericana a través del cuerpo y la experiencia. Influencias literarias y filosóficas en su obra: viaje en el tiempo, esclavitud, trauma histórico y agencia política. Leemos y analizamos en conjunto extracto de Parentesco de Octavia E. Butler.
Sesión 3: “Eran humanos, hablaban mi nombre»: género y lo alien en «Hijos de sangre».
Género, cuerpos y lo alien en la obra de Butler. Contexto político y social de su escritura, influencias literarias y filosóficas: dilemas éticos en torno al género, el control reproductivo, la colonización y la simbiosis. Analizamos en conjunto el cuento «Hijas de sangre» de Octavia E. Butler.
Sesión 4: «La única verdad duradera es el cambio»: ficción climática y afrofuturismo.
La crisis climática, el colapso ecológico y la desigualdad económica en la obra de Butler. Contexto político y social de su escritura, influencias literarias y filosóficas: crisis del antropoceno, eco-ansiedad y la esperanza movilizadora. Leemos y analizamos en conjunto extracto de Parábola del sembrador de Octavia E. Butler.
Instancias teóricas y dialógicas, de análisis colectivo, conversación y debate, en dónde los asistentes exponen sus opiniones y análisis de las obras tratadas con la finalidad de enriquecer la interpretación. Además, se entrega material bibliográfico y material de apuntes de cada sesión.
Sesión 1: Miércoles 13 de agosto
Sesión 2: Miércoles 20 de agosto
Sesión 3: Miércoles 27 de agosto
Sesión 4: Miércoles 3 de septiembre
Consuelo Cáceres Aedo (Santiago, Chile). Mediadora de Lectura y escritora. Licenciada en Historia y archivista por la Universidad de Chile. Se ha desempeñado en distintas instancias de mediación y educación lectora, realizando talleres de escritura. Ha publicado Madriguera vacía en IMAGI vol. 4: Revista de Ciencia Ficción y Ficción Especulativa Latinoamericana. Certificada en Taller de Textos Libres por Catedra Rosario Castellanos, UNAM México. Actualmente prepara su ensayo narrativo “Árbol” y su libro de cuentos a publicar en Editorial Imaginistas. Algunas de sus publicaciones son: "Entre lo social y lo político", Revista Revueltas, libro: Historias Locales Poblacionales, Editorial USACH y Vida íntima y vida pública, cuatro miradas a los filmes familiares, Ediciones Cineteca Nacional.
Hay existencias