Curso que busca dar a conocer textos que generan inquietud en el lector. De este modo, se trata de estudiar obras que a través de su trama, atmósfera y construcción de personajes provocan tensión o miedo.
El objetivo es hacer una breve revisión de la narrativa que cumple con estas características, ya sea de ciencia ficción o de tono más realista, desde clásicos del siglo XX hasta la actualidad.
Nos reuniremos todos los martes, durante cuatro semanas, a dialogar en torno a estas temáticas. La bibliografía viene incluida.
General
Fomentar la lectura por parte de los asistentes, profundizando en la biografía, contexto, tópicos e innovaciones a la literatura por parte de los autores propuestos.
Específicos
Sesión 1: Martes 5 de agosto: Introducción: análisis al concepto de «lo inquietante»
Sesión 2: Martes 12 de agosto: Estados Unidos y la ciencia ficción del siglo XX: “Los que se van de Omelas” de Ursula K. Le Guin y “La lotería” de Shirley Jackson.
Sesión 3: Martes 19 de agosto: América Latina siglo XX: “La gallina degollada” de Horacio Quiroga y “La carne” de Virgilio Piñera
Sesión 4: Martes 26 de agosto: Escritores contemporáneos: “El cavador” de Samanta Schweblin y “El hombre de los gatos” de Federico Falco.
Clases teóricas en formato principalmente expositivo con espacios abiertos al debate en que los asistentes exponen sus opiniones y análisis de las obras tratadas con la finalidad de enriquecer la interpretación.
Sesión 1: Martes 5 de agosto:
Sesión 2: Martes 12 de agosto
Sesión 3: Martes 19 de agosto
Sesión 4: Martes 26 de agosto
Licenciada en Letras, Máster en Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca y Diplomada en Teoría y Crítica de Cine PUC. Se ha desempeñado como docente universitaria, profesora de talleres literarios en la Biblioteca Municipal de Providencia y correctora de estilo para la Editorial de la Universidad Viña del Mar. Creadora de @catelejo_libros, espacio para la difusión de la cultura y las letras.
Hay existencias