Horario:

Martes de 19:30 a 21:00 (hora de Chile)

Inicio:

martes, noviembre 11, 2025

Duración:

4 sesiones

Descripción

En este entretenido curso  conoceremos algunos de los principales narradores que definieron la literatura chilena del siglo XX y XXI con el objetivo de analizar el contexto de producción de sus obras, así como sus temáticas y técnicas narrativas. De la mano de José Donoso, Jorge Edwards, Pía Barros y Alejandra Costamagna recorreremos todo Chile conociendo sus relatos.

Nos reuniremos todos los martes, durante cuatro semanas, a dialogar en torno a estas temáticas. La bibliografía viene incluida.

 

 

General

Fomentar la lectura por parte de los asistentes, profundizando en la biografía, contexto, tópicos e innovaciones a la literatura por parte de los autores propuestos.

Específicos

  • Destacar la importancia de este tipo de narrativa como herramienta de crítica social.
  • Desarrollar la capacidad de análisis y significación en textos narrativos, entregándole al alumno las bases para iniciar una percepción más acabada en sus lecturas.
  • Iniciar en la valoración crítica de una obra narrativa a través del enfrentamiento con la técnica y con referentes históricos de la literatura.

 

 

Sesión 1: martes 11 de noviembre:  José Donoso: Repaso biográfico, impacto de su obra en el periodo, análisis de selección de cuentos (“China”, “Un paseo”, “El hombrecito).

Sesión 2: martes 18 de noviembre: Jorge Edwards: Repaso biográfico, impacto de su obra en el periodo, análisis de selección de cuentos (“El orden de las familias”, “El pie de Irene”, “El cielo de los domingos”, “El regalo”).

Sesión 3: martes 25 de noviembre: Pía Barros: Repaso biográfico, impacto de su obra en el periodo, análisis de selección de cuentos (“Limpieza total”, “Cartas de inocencia”, “El mensajero de las otras rutas”, “Usted en la penumbra”, “Cupones de descuento”).

Sesión 4: martes 2 de diciembre: Alejandra Costamagna: Repaso biográfico, impacto de su obra en el periodo, análisis de selección de cuentos (“Nadie nunca se acostumbra”, “Imposible salir de la tierra”, “Buenaventura”, “Hambre”).

 

 

Clases teóricas en formato principalmente expositivo con espacios abiertos al debate en que los asistentes exponen sus opiniones y análisis de las obras tratadas con la finalidad de enriquecer la interpretación. 

 

Sesión 1: Martes 11 de noviembre

Sesión 2: Martes 18 de noviembre

Sesión 3: Martes 25 de noviembre

Sesión 4: Martes 2 de diciembre

 

19
Catalina Arancibia

Licenciada en Letras, Máster en Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca y Diplomada en Teoría y Crítica de Cine PUC. Se ha desempeñado como docente universitaria, profesora de talleres literarios en la Biblioteca Municipal de Providencia y correctora de estilo para la Editorial de la Universidad Viña del Mar. Creadora de @catelejo_libros, espacio para la difusión de la cultura y las letras.

$40.000

Hay existencias

Seleccione su moneda

Registro de usuario

CONTÁCTANOS

Asegúrate de escribir correctamente tu correo y te responderemos a la brevedad