En este entretenido Club de Lectura “Temporada de Premios”, realizaremos en conjunto un viaje por la geografía literaria del mundo, analizando las obras narrativas de cuatro autoras que han sido galardonadas durante el año 2024: Hang Kang con el Premio Nobel de Literatura, Gabriela Cabezón Cámara, con el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, Cinthya Rimsky con el Premio Herralde de Novela y Daniela Catrileo con el Premio Municipal de Literatura de Santiago.
A lo largo del Club revisaremos sus biografías, contextos socio- políticos y los tópicos u obsesiones que persigue cada una de ellas. A través de los ojos de estas cuatro escritoras, observaremos cómo la realidad y la ficción se tensionan, desdibujando sus propios límites. Explorando diversos tópicos, fuentes y formas de narrativa, que abordan problemáticas actuales.
Buscaremos reconocer en sus plumas las innovaciones literarias que las han destacado como una generación de escritoras con una impronta estética propia.
El Club está abierto a todo público, y no es necesario saber de literatura o tener experiencia previa. Lo más importante es escuchar y compartir la pasión por las letras.
Nos juntaremos una vez al mes, a analizar una obra narrativa diferente. Partiremos por una sesión introductoria para conversar sobre la producción literaria escrita por mujeres latinoamericanas, acompañadas de la lectura de un extracto de novela, para seguir los siguientes meses profundizando en autoras de Corea del Sur, México y Chile.
El Club tiene un valor de $70.000 pesos. También puedes pagar en dos cuotas de $40.000 cada una (la primera al momento de inscribirte, la segunda en octubre). Escribe a contacto@casacontada.com para solicitar esta forma de pago en cuotas.
Si quieres asistir solo a una sesión, el valor es de $15.000. Escribe a contacto@casacontada.com para solicitar inscripción a una sola sesión.
Conocer y valorar la producción literaria de escritoras contemporáneas, profundizando en la significación de los ricos y complejos mundos literarios que nos ofrecen, sus componentes estéticos, estilísticos y técnicos.
1- Sesión Introducción e historia/ Premios Nobel de Literatura, Premio Sor Juana Inés de la Cruz, Premio Herralde de Novela y Premio Municipal de Literatura de Santiago. Introducción breve a las autoras. Leemos extracto de La clase de griego
2 – Sesión Premio Nobel de Literatura 2024/ Introducción al Club Presentación bio-bibliográfica y contexto literario de la autora, breve historia e importancia del Premio Nobel de Literatura. Reflexión conjunta sobre la novela La vegetariana de Han Kang (Corea del Sur).
3 – Sesión Premio Sor Juana Inés de la Cruz/ Presentación bio-bibliográfica y contexto literario de la autora, breve historia e importancia del Premio Sor Juana Inés de la Cruz. Reflexión conjunta sobre la novela Las niñas del naranjel de Gabriela Cabezón Cámara (México).
4 – Sesión Premio Herralde de Novela/ Presentación bio-bibliográfica y contexto literario de la autora, breve historia e importancia del Premio Herralde de Novela. Reflexión conjunta sobre la novela Clara y confusa de Cinthya Rimsky (Chile).
5 – Sesión Premio Municipal de Literatura de Santiago/ Presentación bio-bibliográfica y contexto literario de la autora, breve historia e importancia del Premio Municipal de Literatura de Santiago. Reflexión conjunta sobre la novela Chilco de Daniela Catrileo (Chile).
Sesiones dialógicas, en las cuáles se revisara la biografía de la autora, producción de obras y principales influencias literarias, para luego pasar a rondas de apreciaciones de las y los asistentes. Se realizará una mediación a través de preguntas para impulsar el debate y las opiniones.
Las sesiones quedan grabadas y los alumnos tienen un plazo de 30 días corridos para verlas, en caso de que no hayan podido seguirla en directo.
Sesión 1: 19 de marzo
Sesión 2: 23 de abril
Sesión 3: 20 de mayo
Sesión 4: 18 de junio
Sesión 5: 23 de julio
Consuelo Cáceres Aedo (Santiago, Chile). Mediadora de Lectura y escritora. Licenciada en Historia y archivista por la Universidad de Chile. Se ha desempeñado en distintas instancias de mediación y educación lectora, realizando talleres de escritura. Ha publicado Madriguera vacía en IMAGI vol. 4: Revista de Ciencia Ficción y Ficción Especulativa Latinoamericana. Certificada en Taller de Textos Libres por Catedra Rosario Castellanos, UNAM México. Actualmente prepara su ensayo narrativo “Árbol” y su libro de cuentos a publicar en Editorial Imaginistas. Algunas de sus publicaciones son: "Entre lo social y lo político", Revista Revueltas, libro: Historias Locales Poblacionales, Editorial USACH y Vida íntima y vida pública, cuatro miradas a los filmes familiares, Ediciones Cineteca Nacional.