Muchas veces, las personas desean narrar la historia o las historias de su familia, para que no se pierdan, para que no se vayan con la memoria de los mayores, para que las conozcan los nietos. ¿Pero cómo hacerlo? ¿Cómo capturar y narrar ese patrimonio familiar que parece diluirse con el tiempo y que es necesario escribir para preservar?
Este taller es un intento de responder esas preguntas, una invitación a explorar la memoria familiar -el relato que cada familia ha hecho de sí misma-, para averiguar cuál es ese patrimonio que no debe perderse, qué herramientas tenemos para hacerlo narrable y pensar una hoja de ruta capaz de guiarnos en esa desafiante tarea.
Taller de cuatro sesiones en que exploraremos, a partir de una serie de ejercicios, qué elementos configuran la memoria de nuestra familia y cómo podemos llevarlo a un relato heredable.
Sesión 1: Ese patrimonio que es necesario preservar, ¿es la historia, la memoria o el relato familiar?
Sesión 2: Mapas y planos de espacios familiares significativos y constitutivos. Los lugares que alojan la memoria familiar.
Sesión 3: ¿Y cuándo empezó esta familia? La matriarca o el explorador.
– Lectura y comentario grupal de los textos escritos durante la semana.
– Tarea ejercicio de escritura.
Sesión 4: Bases para una hoja de ruta: ¿Qué quiero contar? ¿para quién? ¿cómo?
• Clases expositivas y prácticas, con participación activa de los alumnos y alumnas.
• Ejercicios de escritura en clases y semanales.
• Clases online, a través de la plataforma Zoom.
• Las clases quedan grabadas y los alumnos pueden solicitar acceso a las grabaciones durante un mes desde el día en que fue realizada la clase.
Enero 2025:
Clase 1: lunes 6 de enero
Clase 2: lunes 13 de enero
Clase 3: lunes 20 de enero
Clase 4: lunes 27 de enero
Licenciada en Letras Hispanoamericanas por la Universidad Católica de Chile y Magíster en Edición por la Universidad de Salamanca, España. Dedicada hoy principalmente a impartir talleres literarios de narrativa y de escritura autobiográfica, se ha desempeñado también en las áreas de edición y literatura infantil y juvenil.