La escritura autobiográfica, asociada generalmente a la vida de personas ilustres y con un valor principalmente histórico, se entiende hoy como una expresión literaria más, tan válida como la ficción, y ha abierto sus puertas a las pequeñas historias, a las voces de todos aquellos que tienen algo que decir.
A partir de una serie de ejercicios, los participantes explorarán su memoria para averiguar qué tienen para contar y trabajar literariamente esos materiales, en un espacio abierto, generoso y constructivo, donde la mirada enriquecedora de los compañeros tiene un lugar fundamental.
Sesión 1
Presentación de una metodología posible para explorar la memoria.
Ejercicio individual de identificación de núcleos en torno a los cuales se agrupan recuerdos y mapa de esos núcleos, cada uno con tres recuerdos.
Tarea: desarrollar narrativamente uno de esos recuerdos.
Sesión 2
Lectura de los textos escritos durante la semana y comentario grupal de los mismos.
Tarea: buscar un recuerdo que tenga especial nitidez en su memoria y narrarlo, buscando que el lector pueda visualizarlo.
Sesión 3
Lectura de los textos escritos durante la semana y comentario grupal de los mismos.
Tarea: Buscar un lugar donde hayan estado en distintas etapas de su vida y narrar, de forma independiente, tres historias o escenas ocurridas ahí.
Sesión 4
Lectura de los textos escritos durante la semana y comentario grupal de los mismos.
Tarea: Relatar un momento en que nuestra historia personal se haya cruzado con la Historia en general y escribir un texto literario a partir de eso.
Sesión 5
Lectura de los textos escritos durante la semana y comentario grupal de los mismos.
Tarea: recrear una historia, una escena o una época fragmentándola a partir del modelo de Joe Brainard en Me acuerdo.
Sesión 6
Lectura de los textos escritos durante la semana y comentario grupal de los mismos.
Tarea: escribir un autorretrato literario a partir de los modelos usados por grandes escritores.
Sesión 7
Lectura de los textos escritos durante la semana y comentario grupal de los mismos.
Sesión 8
Cierre del taller.
En cada sesión se da una tarea, consistente en un breve ejercicio de escritura. En la sesión siguiente, cada participante leerá su texto frente al grupo, recibirá comentarios sobre su escrito y hará lo mismo por los demás.
Sesión 1: Martes 3 de junio
Sesión 2: Martes 10 de junio
Sesión 3: Martes 17 de junio
Sesión 4: Martes 24 de junio
Sesión 5: Martes 1 de julio
Sesión 6: Martes 8 de julio
Sesión 7: Martes 15 de julio
Sesión8: Martes 22 de julio
Licenciada en Letras Hispanoamericanas por la Universidad Católica de Chile y Magíster en Edición por la Universidad de Salamanca, España. Dedicada hoy principalmente a impartir talleres literarios de narrativa y de escritura autobiográfica, se ha desempeñado también en las áreas de edición y literatura infantil y juvenil.
Sin existencias