Horario:

Último miércoles del mes, de 19:30 a 21:00 horas

Inicio:

miércoles, mayo 7, 2025

Duración:

Anual (8 sesiones)

Descripción

En este entretenido Club, conoceras algunas de las principales narradoras chilenas y argentinas de la actualidad, analizando el contexto de producción de sus obras, así como sus temáticas y técnicas narrativas. El objetivo es hacer una breve revisión de la narrativa femenina que se ha producido en el último tiempo tanto en Chile como en Argentina, explorando las temáticas y maneras de plasmar los cuestionamientos sobre identidad, memoria y construcción de un imaginario femenino en sociedades impactadas por hechos políticos y por el neoliberalismo.

El valor indicado es de abril a noviembre (8 sesiones).

Escribe a contacto@casacontada.com para solicitar esta forma de pago en cuotas.

Si quieres asistir solo a una sesión, el valor es de $15.000. Escribe a contacto@casacontada.com para solicitar inscripción a una sola sesión.

No se requieren conocimientos previos.

General

Fomentar la lectura por parte de los asistentes, profundizando en la biografía, contexto, tópicos e innovaciones a la literatura por parte de los autores propuestos.

Específicos

  • Conocimiento de autoras chilenas y argentinas actuales a través de algunos de sus más importantes referentes.
  • Destacar la importancia de la narrativa del nuevo siglo como articuladora de realidades sociales.
  • Profundización en la escritura femenina.
  • Desarrollar la capacidad de análisis y significación en textos narrativos, entregándole al alumno las bases para iniciar una percepción más acabada en sus lecturas.
  • Iniciar en la valoración crítica de una obra narrativa a través del enfrentamiento con la técnica y con referentes históricos de la literatura.
Sesión 1: Miércoles 7 de mayo / Clase introducción: Análisis del concepto de género y de la representación de la mujer a lo largo de la historia. Breve repaso sobre la escritura femenina en Chile y Argentina.
 
Sesión 2:  Miércoles 28 de mayo / Luisa Valenzuela: selección de Generosos inconvenientes: antologia de sus mejores cuentos.
Sesión 3: Miércoles 25 de junio / Nona FernándezSpace Invaders
Sesión 4- Miércoles 30 de julio / Samanta SchweblinDistancia de rescate.
Sesión 5- Miércoles 27 de agosto / Lina MeruaneSangre en el ojo
Sesión 6- Miércoles 24 de septiembre / María GaínzaEl nervio óptico
Sesión 7: Miércoles 28 de octubre / Mariana Enríquez: selección de  Las cosas que perdimos en el fuego y de Los peligros de fumar en la cama.
Sesión 8 : Miércoles 25 de noviembre / Andrea Jeftanovic: selección de cuentos de No aceptes caramelos de extraños.

Sesiones teóricas en formato principalmente expositivo con espacios abiertos al debate en que los asistentes exponen sus opiniones y análisis de las obras tratadas con la finalidad de enriquecer la interpretación.

Las lecturas son enviados vía correo electrónico.

Las sesiones se dan mediante la plataforma Zoom y quedan grabadas, pudiendo acceder a la grabación durante 30 días corridos desde que haya sido realizada.

Sesión 1:. Miércoles 7 de mayo.

Sesión 2: Miércoles 28 de mayo.

Sesión 3: Miércoles 25 de junio.

Sesión 4: Miércoles 30 de julio.

Sesión5: Miércoles 27 de agosto.

Sesión 6: Miércoles 24 de septiembre.

Sesión 7:  Miércoles 28 de octubre.

Sesión 8:  Miércoles 25 de noviembre .

19
Catalina Arancibia

Licenciada en Letras, Máster en Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca y Diplomada en Teoría y Crítica de Cine PUC. Se ha desempeñado como docente universitaria, profesora de talleres literarios en la Biblioteca Municipal de Providencia y correctora de estilo para la Editorial de la Universidad Viña del Mar. Creadora de @catelejo_libros, espacio para la difusión de la cultura y las letras.

$105.000

Hay existencias

Seleccione su moneda

Registro de usuario

CONTÁCTANOS

Asegúrate de escribir correctamente tu correo y te responderemos a la brevedad