El viaje es un formar de (re)crear el mundo y a través de los diversos periplos emprendidos, el hombre sintetiza dos realidades: la búsqueda/encuentro de sí mismo y el descubrimiento/develamiento del mundo. Ambos ejes dan paso a la creación de un imaginario que no solo sustenta el espacio real, sino también aquel espacio que surge rodeado de ensoñación, de misterio y que, de alguna manera, condensa anhelos, deseos y exploraciones que van más allá lo posible.
Viajar se convierte en una aventura formidable en la que el ser humano vuelve a despertar al asombro primigenio, anclado en la maravilla y en la trascendencia. Y los textos de la Antigüedad y de la Edad Media son un claro testimonio de ello.
1. Viaje mítico: Creación de mundo, trascendencia e imaginación.
2. Poema de Gilgamesh. Un largo periplo en pos de la inmortalidad.
3. La Odisea, Homero. Ulises viajero ejemplar y modelo vital en Occidente.
4. Viaje de San Brandán, Benedeit. El imaginario trascendente: mundo maravilloso y
alma consagrada.
5. Libro de las maravillas, Jehan de Mandeville. Construcción del mundo a través del
asombro.
6. Libro de las Maravillas del mundo. Marco Polo. Oriente enfrentado a Occidente o
la ampliación del mundo conocido.
7. Saga de Erik el Rojo. El explorador y la redimensión geográfica. Descubrimiento y
alteridad.
8. Homo Viator y mundo transformado. Imaginario como conciencia y nueva
identidad.
Lunes 6 de junio
Lunes 13 de junio
Lunes 20 de junio
Lunes 27 de junio
Lunes 4 de julio
Lunes 11 de julio
Lunes 18 de julio
Lunes 25 de julio
Doctora en Filología Hispánica de la Universidad Autónoma de Madrid. Magister en Literatura, Licenciada en Letras con mención en Literatura Hispánica y Profesora de Castellano de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Miembro del Centro de Estudios Medievales de la Universidad Gabriela Mistral y del Grupo de Investigación de la Bibliotheca Mystica et Philosophica Aloïs M. Haas de la Universitat Pompeu Fabra. Se ha desempeñado como editora, productora y crítica en medios editoriales chilenos y extranjeros.