La escritura terapéutica es una técnica para expresar emociones en el papel. En la psicología, es utilizada como terapia porque crea un espacio de autoconocimiento y exploración. Este taller de cuatro sesiones está dirigido a quienes quieran conectar con la propia historia a través de ejercicios de escritura.
• La escritura terapéutica aumenta la confianza para interactuar con otras personas y mejorar la calidad de esas interacciones, el optimismo, el sentimiento de autovalía y el deseo de vivir. Disminuye la depresión y las preocupaciones diarias, mejorando el sueño y la energía.
• Generar una catarsis de las emociones a través del contacto del lápiz con el papel.
• Escribir de manera libre sobre aquello que te ha ocurrido, distanciarse de la situación, soltar la culpa y otras emociones negativas asociadas.
Clase 1. ¿Qué es la escritura terapéutica? ¿Cuáles son sus beneficios?
Ejercicio: ¿Estás en tu propio viaje o en el de alguien más?
Clase 2. Catarsis en la escritura. “La cura por la palabra escrita”, Alejandro De Barbier.
Ejercicio: “El recipiente de los tengo que”.
Clase 3. Cultivar la gratitud y su recompensa según estudios científicos.
Ejercicio: lista de agradecimientos.
Clase 4. Nuestro propósito de vida. «Una nueva tierra», Eckhart Tolle.
Ejercicio: ¿Cuál es el propósito de tu alma?
• Clases expositivas y prácticas, con participación activa de alumnos y alumnas.
• Diario de vida: los ejercicios se extenderán durante la semana y cada integrante recorrerá su propio camino.
• Lecturas sugeridas para complementar el contenido teórico.
Clase 1: lunes 9 de enero
Clase 2: lunes 16 de enero
Clase 3: lunes 23 de enero
Clase 4: lunes 30 de enero
Periodista de la Universidad de Santiago, Diplomada en Edición y Publicación de Libros por Pontificia Universidad Católica de Chile y en Mediación de Lectura por Fundación Entre Líneas. Gestora cultural especializada en literatura y edición, coordinadora de cursos y talleres en la Casa Contada y parte de su equipo editorial. Además, se desempeña de forma independiente como correctora de estilo en proyectos editoriales.