La escritura autobiográfica, asociada generalmente a la vida de personas ilustres y con un valor principalmente histórico, se entiende hoy como una expresión literaria más, tan válida como la ficción, y ha abierto sus puertas a las pequeñas historias, a las voces de todos aquellos que tienen algo que decir.
A partir de una serie de ejercicios y del comentario colectivo de tus escritos, en este taller aprenderás a trabajar literariamente materiales extraídos de tu propia historia, usando las técnicas, herramientas y estrategias narrativas necesarias para la elaboración de textos narrativos.
• Descubrir en la propia vida, las variadas e inagotables fuentes de materiales literarios que acumulamos sin saber.
• Identificar potenciales materiales literarios en nuestras vidas
• Aprender a convertir materiales vitales (recuerdos, fotos, historias oídas mil veces, etc.) en textos literarios.
• Lograr distanciarse del material vital que dio origen a un texto literario para intervenirlo con recursos propios de la ficción.
Sesión 1
• Presentación del taller
• Ejercicio de exploración de elementos de memoria, a través de la identificación de algunos núcleos en torno a los que se aglutinan recuerdos.
• Presentación de esos núcleos y sus historias asociadas y comentario grupal.
• Tarea: desarrollar narrativamente uno de esos recuerdos puntuales, buscando que este llegue al lector con la mayor nitidez posible.
Sesión 2
• Lectura de los textos escritos durante la semana y comentario grupal de los mismos.
• Tarea: relatar un día de un viaje, como si hubieran llevado una bitácora.
Sesión 3
• Lectura de los textos escritos durante la semana y comentario grupal de los mismos.
• Tarea: buscar un lugar donde hayan estado muchas veces y contar tres recuerdos o escenas ocurridas ahí en distintos momentos de la vida.
Sesión 4
• Lectura de los textos escritos durante la semana y comentario grupal de los mismos.
• Cierre del taller.
En cada sesión se da una tarea, consistente en un breve ejercicio de escritura. En la clase siguiente, los alumnos leen su texto frente al grupo y reciben comentarios de la profesora y los compañeros acerca de su trabajo.
Clase 1: jueves 5 de enero
Clase 2: jueves 12 de enero
Clase 3: jueves 19 de enero
Clase 4: jueves 26 de enero
Licenciada en Letras Hispanoamericanas por la Universidad Católica de Chile y Magíster en Edición por la Universidad de Salamanca, España. Dedicada hoy principalmente a impartir talleres literarios de narrativa y de escritura autobiográfica, se ha desempeñado también en las áreas de edición y literatura infantil y juvenil.