Este curso de análisis y lectura se orienta a revisar y discutir los principales poetas y poetisas del siglo XX con relación a la literatura chilena e hispanoamericana. La intención es que al final del curso, los participantes sean capaces de identificar a los principales autores ubicándolos dentro de un contexto cultural, político e histórico. Por medio del análisis de poemas y la biografía de los autores se reconocerán cada uno de sus diferentes estilos, sus diferencias y contribuciones al campo literario del siglo.
– Introducción a una poética hispanoamericana. El género lírico. Formas y estilos. Escandir.
– El cambio del siglo XIX al XX. El gran quiebre libertario y el inicio de la “Poesía de América”.
– La Poesía del romanticismo en hispanoamérica.
– La modernidad latinoamericana. Contexto político y social. Estilos y conceptos literarios.
– El modernismo. Rubén Darío, José Martí y César Vallejo.
– Poesía de las vanguardias artísticas europeas de la posguerra y su impacto en Hispanoamérica.
– Poesía y Vanguardia. Las escuelas de Bellas Artes y la bohemia poética.
– El spleen de Buenos Aires. Jorge Luis Borges.
– Un descenso en paracaídas. Vicente Huidobro..
– Poesía amorosa en América Hispana. Sor Juana Inés de la Cruz.
– Primer Premio Nobel de Literatura para Hispanoamérica. Gabriela Mistral.
– El caribe sangra. Clementina Suarez.
– Latinoamérica se construye a sí misma.
– Residir en la existencia. Pablo Neruda.
– El laberinto de la soledad americana. Octavio Paz.
– Poesía y música popular. Los poetas bajaron del Olimpo al son de un guitarrón.
– La antipoesía. Nicanor Parra.
– La renacentista de la familia Parra. Violeta Parra.
– EEUU y la muerte que invade América. Influencias yanquis.
– Poesía y las dictaduras militares.
– Una temporada en el infierno. Raúl Zurita.
– El sujeto en tránsito por Santiago y Nueva York. Enrique Lihn.
– Metafísica y poesía visual. Juan Luis Martínez.
– El siglo XX ha muerto que viva el siglo XX. Nuevas voces de la poesía hispanoamericana. Claudio Bertoni, Elicura Chihuailaf, Julia Wong, Héctor Hernández, Paula Ilabaca y Víctor Munita Fritis.
Licenciado en Letras y Magister en Literatura Hispanoamericana, actualmente es candidato a Doctor en Historia y Patrimonio Cultural en la Universidad de Helsinki, Finlandia. Es profesor, editor, escritor y ha dirigido documentales y programas de televisión. Destacan entre sus trabajos literarios los tres rescates editoriales de Gabriela Mistral: "Poema de Chile", "Por la Humanidad Futura" y "Toda Culpa es un Misterio", además de la publicación "Centésimas del Alma", de Violeta Parra.