Horario:

Todos los martes del año, de 19:30 a 21:00 (hora de Chile)

Inicio:

Martes 25 de marzo

Duración:

10 sesiones

Descripción

En este club de lectura leeremos novelas y relatos largos de distintas narradoras contemporáneas de Japón, tomando como hilo conductor las distintas maneras en que reflejan la sociedad japonesa moderna, llevando a un contraste con la tradición literaria del país desde mediados del siglo XX hacia atrás, presentado nuevos enfoques y problemáticas. Abordaremos distintas generaciones, como miradas más jóvenes en el caso de Mieko Kawakami o Motoya, nacidas en la segunda mitad de los 70, miradas “internacionalizadas”, como lo es el caso de Shimazaki y Tawada, quienes dejaron Japón y conectaron con la cultura y el idioma de otros países y miradas de narradoras ya más reconocidas internacionalmente, como Ogawa o Hiromi Kawakami, cuyas extensas obras y carreras abrieron paso a grandes generaciones de escritoras.

El valor indicado es de marzo a diciembre (10 sesiones).

Escribe a contacto@casacontada.com para solicitar esta forma de pago en cuotas.

Si quieres asistir solo a una sesión, el valor es de $15.000. Escribe a contacto@casacontada.com para solicitar inscripción a una sola sesión.

Analizar las problemáticas de la sociedad contemporánea japonesa, desde la segunda mitad del siglo XX hasta el presente, mediante la escritura de diversas autoras contemporáneas que comienzan a desligarse de una tradición cultural rígida, ligándola a la cultura globalizada de nuestro tiempo y tocando temas antiguamente “mal vistos” asociados a la mujer en Japón. Para eso, se estimulará la reflexión mediante la explicación del contexto en que se inserta cada obra y cada autora, vinculando la lectura hacia otras disciplinas artísticas.

Sesión 1: Marzo – Sesión de introducción; temáticas a revisar, sobre el orden de lectura, contexto sociocultural de Japón en los períodos de los libros a comentar, recomendación de bibliografía secundaria. 

Sesión 2: Abril Heaven de Mieko Kawakami (Seix Barral)

Sesión 3: MayoMi marido es de otra especie de Yukiko Motoya (Alianza)

Sesión 4: JunioHozuki, la librería de Mitsuko  de Aki Shimazaki (Nórdica)

Sesión 5: JulioMemorias de una osa polar  de Yoko Tawada (Anagrama)

Sesión 6: AgostoTokio, estación de Ueno  Yu Miri (Impedimenta)

Sesión 7: Septiembre El cielo es azul, la tierra blanca  Hiromi Kawakami (Alfaguara / Debolsillo)

Sesión 8: OctubreLa fórmula preferida del profesor  Yoko Ogawa (Tusquets)

Sesión 9: NoviembreLagartija Banana Yoshimoto (Tusquets)

Sesión 10: Diciembre Territorio de luz de Yuko Tsushima

 

Las sesiones constarán de un primer espacio de presentación de cada libro y su autora, analizando el por qué de la elección y revisando panorámicamente cómo se inserta cada uno en la carrera de su respectiva escritora, para luego dar paso a un espacio de reflexión y conversación entre los participantes.

Al final de cada sesión habrá un espacio para comentarios, dudas y opiniones.

Las clases quedan grabadas y los alumnos tienen un plazo de 30 días corridos para verlas, en caso de que no hayan podido seguirla en directo.

Sesión 1: Martes 25 de marzo

Sesión 2: Martes 29 de abril

Sesión 3: Martes 27 de mayo

Sesión 4: Martes 24 de junio

Sesión 5: Martes 29 de julio

Sesión 6: Martes 26 de agosto

Sesión 7: Martes 30 de septiembre

Sesión 8: Martes 28 de octubre

Sesión 9: Martes 25 de noviembre

Sesión 10: Martes 15 de diciembre

20240128_215046
Eduardo Bustamante
Profesor

Escritor y librero. Licenciado en Literatura con mención en escritura de guiones por la Universidad Finis Terrae. Obtuvo una mención en poesía en el Premio Roberto Bolaño (2021). Escribe sobre literatura en diversos sitios web y es colaborador permanente de Fundación Japonistas Chile, que difunde todos los aspectos de la cultura nipona en Chile mediante artículos y actividades. Igualmente, ha realizado talleres y clubes de literatura japonesa en U. Finis Terrae y Librería Nueva Altamira, así como participado de charlas y congresos como las Jornadas Asiáticas de la Universidad Diego Portales (2022). Se adjudicó la Beca de creación del Fondo del libro y la lectura en poesía (2024).

Seleccione moneda

$130.000
Seleccione su moneda

Registro de usuario

CONTÁCTANOS

Asegúrate de escribir correctamente tu correo y te responderemos a la brevedad