Horario:

Lunes 19:30 a 21:00 (Chile)

Inicio:

Lunes 10 de julio

Duración:

8 sesiones

Cupos:

20

Descripción

Este curso de análisis y lectura, de ocho sesiones, complementa la primera parte del curso, y está orientado a revisar y discutir los principales movimientos literarios del siglo XX y comienzos del XXI, con relación a la literatura hispanoamericana.

La intención es que al final del curso, los participantes sean capaces de identificar a los principales autores ubicándolos dentro de un contexto cultural, político e histórico.

Por medio del análisis de cuentos se reconocerán cada una de las corrientes narrativas, sus diferencias y contribuciones al campo literario del siglo.

 

Requisitos:
▪Mayores de 18 años.
▪Buena conexión a internet.
▪No se requieren conocimientos previos.
▪No se realizan devoluciones.

• Analizar la evolución de la literatura hispanoamericana del siglo XX y comienzos del XXI.

• Descubrir a escritores y escritoras de Hispanoamérica, que se desarrollaron durante el siglo XX y comienzos del XXI, y cuál ha sido su acercamiento hacia la identidad latinoamericana.

• Leer, analizar e interpretar cuentos de algunos autores referentes de la literatura de la región en el periodo contemplado.

• Conocer y relacionar las obras y autores con otras manifestaciones artísticas del siglo XX y XXI.

• Estudiar el cambio de paradigma entre la literatura del siglo XX y los inicios del XXI.

• Sesión 1

• Introducción al análisis literario del cuento Hispanoamericano. Jorge Luis Borges (“La trama”).
• Modernidad y revoluciones latinoamericanas del siglo XX.
• La Revolución Mexicana. Mariano Azuela, México (“Víctimas de la opulencia”).

• Sesión 2

• Fantasía bajo cada piedra. El superrealismo hispanoamericano.
• Horacio Quiroga, Uruguay (“El almohadón de pluma”).
• Miguel Ángel Asturias, Guatemala (“Leyenda de la campana difunta”).

• Sesión 3

• Revista Sur y el folletín. La lectura y los libros en la primera mitad del siglo XX argentino.
• Silvina Ocampo, Argentina (“La casa de azúcar”).
• Adolfo Bioy Casares, Argentina. (“La trama celeste”).

• Sesión 4

• El “Boom” Latinoamericano, realismo mágico y lo real maravilloso.
• Carlos Fuentes, México (“Chac Mool”).
• Arturo Uslar Pietri, Venezuela (“El prójimo”).

• Sesión 5

• El Boom continental de dictaduras.
• Mario Benedetti, Uruguay (“Sobre el éxodo”).
• Juan Carlos Onetti, Uruguay (“Un sueño realizado”).

• Sesión 6

• Mujeres escritoras de Hispanoamérica: en la trinchera literaria.
• Elena Poniatowska, México (“De noche vienes”).
• Cristina Peri Rossi, Uruguay (“Estate violenta”).

• Sesión 7

• La naturaleza exuberante del continente: orígenes en el Océano Pacífico y Los Andes del sur.
• José María Arguedas, Perú (“Warma Kuyay”).
• Francisco Coloane, Chile (“Cabo de Hornos”).

• Sesión 8

• Escritores contemporáneos, realismo mágico y la urbe.
• Alejandro Zambra, Chile (“Mis Documentos”).
• Mariana Enríquez, Argentina (“La casa de Adela”).

• Se entregarán los textos para que puedas leerlos previo a las clases.

• Clases expositivas sobre la vida y obra del autor correspondiente a la sesión. Así como el contexto histórico, político y cultural del movimiento literario al que adhiere.

• Lectura y análisis de cuentos, sus estructuras, contenidos y relevancia literaria.

Clase 1: lunes 10 de julio

Clase 2: lunes 17 de julio

Clase 3: lunes 24 de julio

Clase 4: lunes 31 de julio

Clase 5: lunes 7 de agosto

Clase 6: lunes 14 de agosto

Clase 7: lunes 21 de agosto

Clase 8: lunes 28 de agosto

3
Diego del Pozo
Profesor

Licenciado en Letras y Magister en Literatura Hispanoamericana, actualmente es candidato a Doctor en Historia y Patrimonio Cultural en la Universidad de Helsinki, Finlandia. Es profesor, editor, escritor y ha dirigido documentales y programas de televisión. Destacan entre sus trabajos literarios los tres rescates editoriales de Gabriela Mistral: "Poema de Chile", "Por la Humanidad Futura" y "Toda Culpa es un Misterio", además de la publicación "Centésimas del Alma", de Violeta Parra.

73

Registro de usuario

CONTÁCTANOS

Asegúrate de escribir correctamente tu correo y te responderemos a la brevedad