Este curso de análisis y lectura, de cuatro sesiones, está orientado a revisar la vida y obra de Gabriela Mistral (1889-1957). La intención es que al final del curso, los participantes conozcan los aspectos más relevantes de su obra poética y en prosa.
Por medio de la lectura de una selección de poemas, artículos, entrevistas, manuscritos y cartas se reconocerán cada una de las obras publicadas por Mistral, así como la relevancia de lo encontrado en su legado inédito en 2007.
Requisitos:
▪Mayores de 18 años.
▪Buena conexión a internet.
▪No se requieren conocimientos previos.
▪No se realizan devoluciones.
• Presentar en profundidad los eventos más significativos de la vida de Gabriela Mistral.
• Leer y analizar su poesía.
• Estudiar y reconocer en su evolución el pensamiento social y político de Gabriela Mistral.
• Identificar la contribución y precedente que es para la figura de la mujer en el campo cultural y literario.
• Compartir estrategias para estudiar más sobre su obra y legado inédito.
• Comprender el contexto cultural e histórico en el que vivió.
Sesión 1
• Introducción al análisis literario monográfico.
• 1889-1922. Gabriela Mistral, la maestra del Elqui que hizo su escuela granja en México.
• Contexto político y social del fin del siglo XIX y comienzos del XX, en Chile y el mundo.
• Revisión de «Desolación», «Ternura», prosas publicadas en periódicos de la época, y algunos poemas escritos en esos años, descubiertos en el legado inédito de 2007.
Sesión 2
• 1923-1940. La revolucionaria latinoamericana que deambula por Europa.
• Contexto cultural y político de la Europa de entre guerras.
• 1930. La década de oro de la poesía chilena.
• Tala, escritos políticos en prensa y otros medios.
Sesión 3
• 1941-1957. El primer Premio Nobel de Literatura de Latinoamérica y su regreso a Chile.
• La Segunda Guerra Mundial y el inicio de la Guerra Fría.
• Amistades literarias, los derechos de los niños y la paz mundial.
• «Lagar», “Recados mistralianos” y otros artículos de Mistral.
Sesión 4
• 1957-2020. El discurso de Gabriela Mistral más vigente que nunca.
• Mistral en el Chile de la segunda mitad del siglo XX. El hallazgo del legado inédito, un hecho único en la historia de la literatura.
• Gabriela Mistral íntima en la posteridad. Budista, feminista y lesbiana. ¿Estamos listos para leerla hoy?
• «Poema de Chile», «Almácigo» y otros textos poéticos y en prosa del legado inédito.
• Clases expositivas sobre la vida y obra de Gabriela Mistral.
• Lectura y análisis en conjunto, de poesía y prosa de Gabriela Mistral.
Clase 1: jueves 9 de marzo
Clase 2: jueves 16 de marzo
Clase 3: jueves 23 de marzo
Clase 4: jueves 30 de marzo
Licenciado en Letras y Magister en Literatura Hispanoamericana, actualmente es candidato a Doctor en Historia y Patrimonio Cultural en la Universidad de Helsinki, Finlandia. Es profesor, editor, escritor y ha dirigido documentales y programas de televisión. Destacan entre sus trabajos literarios los tres rescates editoriales de Gabriela Mistral: "Poema de Chile", "Por la Humanidad Futura" y "Toda Culpa es un Misterio", además de la publicación "Centésimas del Alma", de Violeta Parra.