Horario:

Jueves, CL-MIA 19:00 a 20:30/ COL- MX-CR 18:00 a 19:30 / ARG-URU 20:00 a 21:30

Inicio:

Jueves 28 de julio

Duración:

8 sesiones

Cupos:

50

Descripción

Curso que busca dar a conocer algunos de los principales narradores latinoamericanos del siglo XX que cultivaron el género fantástico, analizando el contexto de producción de sus obras, así como sus temáticas y técnicas narrativas.

OBJETIVO

Fomentar la lectura por parte de los asistentes, profundizando en la biografía, contexto, tópicos e innovaciones a la literatura por parte de los autores propuestos. 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 

  • Dar a conocer obras del género fantástico, su repercusión e importancia dentro de la historia y el canon literario.
  • Promover el estudio de la literatura como articuladora de realidades sociales.
  • Desarrollar la capacidad de análisis y significación en textos narrativos, entregándole al alumno las bases para iniciar una percepción más acabada en sus lecturas.
  • Iniciar en la valoración crítica de una obra narrativa a través del enfrentamiento con la técnica y con referentes históricos de la literatura.
  1. Clase introducción: Análisis del cuento como género. Definición de lo fantástico.
  2. Horacio Quiroga: Repaso biográfico, impacto de su obra en el periodo, análisis de selección de cuentos.
  3. Jorge Luis Borges: Repaso biográfico, impacto de su obra en el periodo, análisis de selección de cuentos.
  4. Juan Bosch: Repaso biográfico, impacto de su obra en el periodo, análisis de selección de cuentos.
  5. Silvina Ocampo: Repaso biográfico, impacto de su obra en el periodo, análisis de selección de cuentos
  6. Juan José Arreola: Repaso biográfico, impacto de su obra en el periodo, análisis de selección de cuentos.
  7. Amparo Dávila: Repaso biográfico, impacto de su obra en el periodo, análisis de selección de cuentos.
  8. Julio Cortázar: Repaso biográfico, impacto de su obra en el periodo, análisis de selección de cuentos.

 

Clases teóricas, en formato principalmente expositivo, con espacios abiertos al debate en que los asistentes exponen sus opiniones y análisis de las obras tratadas con la finalidad de enriquecer la interpretación.

Las clases se dan mediante la plataforma Zoom y quedan grabadas, pudiendo los alumnos y alumnas acceder a la grabación durante 30 días corridos desde que haya sido realizada.

Jueves 28 de julio

Jueves 4 de agosto

Jueves 11 de agosto: clase suspendida

Jueves 18 de agosto

Jueves 25 de agosto

Jueves 1 de septiembre

Jueves 8 de septiembre

Jueves 15 de septiembre

Jueves 22 de septiembre

19
Catalina Arancibia Durán
Profesora

Licenciada en Letras, Máster en Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca y Diplomada en Teoría y Crítica de Cine PUC. Se ha desempeñado como docente universitaria y profesora de talleres literarios. Creadora de @catelejo_libros, espacio para la difusión de la cultura y las letras.

$63

Registro de usuario

CONTÁCTANOS

Asegúrate de escribir correctamente tu correo y te responderemos a la brevedad