Horario:

Miércoles de 19:30 a 21:00 (hora de Chile)

Inicio:

Miércoles 8 de enero

Duración:

4 sesiones

Descripción

En este entretenido taller de 4 sesiones, revisaremos y analizaremos la variedad de formatos, contenidos y estilos de escritura que ofrece el ensayo como género literario, a partir de ejemplos concretos de mujeres ensayistas, como Natalia Ginzburg, Jazmina Barrera, Maggie Nelson y María Negroni. 

 Todas las palabras, no sólo algunas, se escriben en agua”, es parte del ensayo poético Bluets de Maggie Nelson, escritora estadounidense, cuyo texto aborda su obsesión por el color azul. Este ensayo, como los ensayos que revisaremos en el taller, busca tensionar la lógica clásica del género, para incorporar elementos poéticos y narrativos en su escritura, trazando tramas en torno a sus obsesiones. 

A través de los textos seleccionados, y de los diferentes ejercicios escriturales propuestos, el taller busca generar un primer acercamiento a la escritura de ensayos narrativos, potenciando la creatividad y la inspiración desde nuestros propios gustos y fijaciones.

General

Conocer y analizar la variedad de formatos, contenidos y estilos de escritura que ofrece el ensayo como género literario, a partir de ejemplos concretos de mujeres ensayistas, como base para la escritura propia de ensayos narrativos.

Específicos

  • Conocer sobre la historia del ensayo como género, haciendo una revisión histórica- contextual sobre sus formatos, estilos y temáticas analizadas. 
  • Conocer la producción literaria, formatos, estilos y obsesiones  de mujeres ensayistas.
  • Reflexionar en torno al ensayo como género flexible, que permite la libertad escritural, la conexión con la autobiografía y la variedad temática. 
  • Potenciar la creatividad para la escritura de ensayos narrativos. 

Sesión 1: Introducción, tipos de ensayo, ensayistas, mujeres y el mundo de los ensayos. Sobre Natalia Ginzburg, bio-bibliografía, contexto histórico y producción literaria. Leemos y comentamos “Mi oficio” y “Las pequeñas virtudes” en Las pequeñas virtudes de Natalia Ginzburg (Italia). Ejercicio escritural libre. 

Sesión 2:  Desdibujando el ensayo: ensayo, obsesiones y textos fronterizos.  Sobre Jazmina Barrea, bio-bibliografía y producción literaria.  Leemos extractos de Cuadernos de Faros de Jazmina Barrera (México). Ejercicio escritural libre. 

Sesión 3: Desdibujando el ensayo: obsesiones y autoficción. Sobre Maggie Nelson, bio-bibliografía y producción literaria. Leemos extractos Bluets de Maggie Nelson (Estados Unidos). Ejercicio escritural libre. 

Sesión 4: Desdibujando el ensayo: Gabinetes de curiosidades, archivos y colecciones: aquello que atesoramos es una colección. Sobre María Negroni, bio-bibliografía  y producción literaria. Leemos extractos de Pequeño Mundo Ilustrado de María Negroni (Argentina). Cierre.

Sesiones teórico-prácticas, en formato expositivo, con espacios abiertos al debate en que los asistentes exponen sus opiniones y análisis de las obras tratadas con la finalidad de enriquecer la interpretación. Así mismo, al final de las tres primeras sesiones, se dará un ejercicio de escritura, para quien desee comenzar a desarrollar el trabajo escritural. 

Las clases se dan mediante la plataforma Zoom y quedan grabadas, pudiendo los alumnos y alumnas acceder a la grabación durante un mes desde que haya sido realizada.

.

Sesión 1: miércoles 8 de enero

Sesión 2: miércoles 15 de enero

Sesión 3:  miércoles 22 de enero

Sesión 4: miércoles 29 de enero

 

WhatsApp Image 2024-12-09 at 17.55.16
Consuelo Cáceres Aedo
Profesora

Consuelo Cáceres Aedo (Santiago, Chile). Mediadora de Lectura y escritora. Licenciada en Historia y archivista por la Universidad de Chile. Se ha desempeñado en distintas instancias de mediación y educación lectora, realizando talleres de escritura. Ha publicado Madriguera vacía en IMAGI vol. 4: Revista de Ciencia Ficción y Ficción Especulativa Latinoamericana. Certificada en Taller de Textos Libres  por Catedra Rosario Castellanos, UNAM México. Actualmente prepara su ensayo narrativo “Árbol” y su libro de cuentos a publicar en Editorial Imaginistas. Algunas de sus publicaciones son: "Entre lo social y lo político", Revista Revueltas, libro: Historias Locales Poblacionales, Editorial USACH y Vida íntima y vida pública, cuatro miradas a los filmes familiares, Ediciones Cineteca Nacional.

 

Seleccione moneda

$55.000
Seleccione su moneda

Registro de usuario

CONTÁCTANOS

Asegúrate de escribir correctamente tu correo y te responderemos a la brevedad