Curso que busca dar a conocer la figura y obra de Edgar Allan Poe, considerado uno de los padres del cuento moderno.
En cuatro sesiones se revisarán todas sus facetas como creador: su poesía, sus cuentos de terror psicológico y sus relatos policiales, profundizando en las temáticas y técnicas narrativas que renovaron la literatura del periodo.
Requisitos:
▪Mayores de 18 años.
▪Buena conexión a internet.
▪No se requieren conocimientos previos.
▪No se realizan devoluciones.
Objetivo general:
▪ Fomentar la lectura por parte de los asistentes, profundizando en la biografía, contexto, tópicos e innovaciones a la literatura por parte de Edgar Allan Poe.
Objetivos específicos:
▪ Destacar la importancia de Edgar Allan Poe en la conformación de la literatura moderna.
▪ Profundizar en el imaginario del individuo del siglo XX y la manera en que la literatura lo refleja.
▪ Desarrollar la capacidad de análisis y significación en textos narrativos, entregándole al alumno las bases para iniciar una percepción más acabada en sus lecturas.
▪ Iniciar en la valoración crítica de una obra narrativa a través del enfrentamiento con la técnica y con referentes históricos de la literatura.
Clases teóricas, en formato principalmente expositivo, con espacios abiertos al debate en que los asistentes exponen sus opiniones y análisis de las obras tratadas con la finalidad de enriquecer la interpretación.
Las clases se dan mediante la plataforma Zoom y quedan grabadas, pudiendo los alumnos y alumnas acceder a la grabación durante 30 días corridos desde que haya sido realizada.
Clase 1: miércoles 11 de octubre
Clase 2: miércoles 18 de octubre
Clase 3: miércoles 25 de octubre
Clase 4: miércoles 8 de noviembre
*El miércoles 1 de noviembre no habrá clases por ser feriado en Chile.
Licenciada en Letras, Máster en Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca y Diplomada en Teoría y Crítica de Cine PUC. Se ha desempeñado como docente universitaria, profesora de talleres literarios en la Biblioteca Municipal de Providencia y correctora de estilo para la Editorial de la Universidad Viña del Mar. Creadora de @catelejo_libros, espacio para la difusión de la cultura y las letras.