Horario:

Miércoles de 19:30 a 21:00

Inicio:

Miércoles 28 de junio

Duración:

1 sesión

Cupos:

20

Descripción

Curso que busca indagar en el concepto de texto clásico, para luego dar paso al estudio de las novelas que funcionan como referentes culturales del siglo XX (en Europa y Estados Unidos).

El valor indicado es mensual y corresponde a junio.

 

Requisitos:
▪Mayores de 18 años.
▪Buena conexión a internet.
▪No se requieren conocimientos previos.
▪No se realizan devoluciones.

Objetivo general:
• Hacer un repaso por libros clásicos que son parte del imaginario colectivo, analizando el contexto, temáticas y técnicas narrativas. Además, fomentar la conversación sobre lo leído.

Objetivos específicos:
• Conocimiento de la literatura denominada “clásica” a través de textos clave para la formación del imaginario cultural.
• Destacar la importancia de estos narradores en la conformación de la literatura moderna.
• Desarrollar la capacidad de análisis y significación en textos narrativos.
• Iniciar en la valoración crítica de una obra narrativa a través del enfrentamiento con la técnica y con referentes históricos de la literatura.

Sesión 1. Clase introducción: análisis del concepto de clásico.
Fecha: 22 de marzo

Sesión 2. Orgullo y prejuicio de Jane Austen
Fecha: 29 de marzo

Sesión 3. El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde
Fecha: 19 de abril

Sesión 4. La muerte de Iván Illich de León Tolstói
Fecha: 10 de mayo

Sesión 5. La metamorfosis de Franz Kafka
Fecha: 28 de junio

Sesión 6. Niebla de Miguel de Unamuno
Fecha: 26 de julio

Sesión 7. Rebelión en la granja de George Orwell
Fecha: 30 de agosto

Sesión 8. El hombre en busca de sentido de Viktor Frankl
Fecha: 27 de septiembre

Sesión 9. La mujer rota de Simone Beauvoir
Fecha: 25 de octubre

Sesión 10. La conjura de los necios de John Kennedy Toole
Fecha: 29 de noviembre

Clases teóricas en formato principalmente expositivo con espacios abiertos al debate en que los asistentes exponen sus opiniones y análisis de las obras tratadas con la finalidad de enriquecer la interpretación.

Las sesiones se dan mediante la plataforma Zoom y quedan grabadas, pudiendo acceder a la grabación durante 30 días corridos desde que haya sido realizada.

Sesión 1: miércoles 22 de marzo

Sesión 2: miércoles 29 de marzo

Sesión 3: miércoles 19 de abril

Sesión 4: miércoles 10 de mayo

Sesión 5: miércoles 28 de junio

Sesión 6: miércoles 26 de julio

Sesión 7: miércoles 30 de agosto

Sesión 8: miércoles 27 de septiembre

Sesión 9: miércoles 25 de octubre

Sesión 10: miércoles 29 de noviembre

19
Catalina Arancibia Durán
Profesora

Licenciada en Letras, Máster en Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca y Diplomada en Teoría y Crítica de Cine PUC. Se ha desempeñado como docente universitaria, profesora de talleres literarios en la Biblioteca Municipal de Providencia y correctora de estilo para la Editorial de la Universidad Viña del Mar. Creadora de @catelejo_libros, espacio para la difusión de la cultura y las letras.

16

Registro de usuario

CONTÁCTANOS

Asegúrate de escribir correctamente tu correo y te responderemos a la brevedad